Archivo de la categoría: Blog

¿Qué es la encefalitis japonesa? Opciones de vacunación

La encefalitis japonesa (conocida por sus iniciales EJ) es una enfermedad que la ocasiona un flavivirus, al cual se le ha relacionado con otros virus, como el del dengue, el de la fiebre amarilla y el del Nilo Occidental. El virus de la encefalitis japonesa se propaga mediante las picaduras de mosquitos. Esta enfermedad es la principal causa de encefalitis viral en países asiáticos, registrándose cada año unos 68 mil casos clínicos. Si bien es cierto que es poco frecuente la encefalitis japonesa más...
encefalopatía urémica

Encefalopatía urémica: Síntomas, causas y tratamiento

La encefalopatía urémica es un trastorno cerebral orgánico que se desarrolla en los pacientes con insuficiencia renal aguda o crónica, por lo general cuando los niveles de aclaramiento de creatinina (CrCl) caen y se mantienen por debajo de 15 ml / min. Síntomas y causas Las manifestaciones de este síndrome pueden variar desde síntomas leves, como cansancio y fatiga, a síntomas graves como convulsiones o estado de coma. La severidad y la progresión dependen de la tasa de disminución de más...

Dieta para la encefalopatía hepática: Alimentos permitidos y prohibidos

La encefalopatía hepática es una anormalidad ocasionada por toxicidad del cerebro y del sistema nervioso. Debido a un mal funcionamiento del hígado, sustancias tóxicas no se desechan y viajan por el torrente sanguíneo hasta llegar al cerebro afectando los neurotransmisores. Ante esta condición es necesario cumplir  un tratamiento nutricional que contribuya a la mejora del paciente. Hablemos sobre la dieta para la encefalopatía hepática y cuáles son los alimentos permitidos y prohibidos más...

Encefalopatía espongiforme transmisible

Las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), también conocidas como enfermedades priónicas, son un grupo de enfermedades progresivas que afectan al sistema nervioso y al cerebro de muchos animales, incluyendo los seres humanos. De acuerdo con la hipótesis más extendida, se transmite por priones (proteína priónica), aunque algunos otros datos sugieren la implicación de una infección Spiroplasma. Características Se caracteriza por el deterioro de la capacidad mental y física, más...
encefalopatía metabólica

Encefalopatía metabólica: Causas, síntomas, riesgos y tratamiento

La encefalopatía metabólica describe daños temporales o permanentes en el cerebro, que se producen cuando se deterioran seriamente los procesos metabólicos del organismo. La mayoría de los casos se producen cuando el hígado no puede actuar normalmente para eliminar las toxinas de la sangre. Causas de la encefalopatía metabólica La encefalopatía metabólica se produce durante alteraciones metabólicas importantes, después de algunos tipos de intoxicación y durante enfermedades como la más...

Encefalopatía en niños: Causas y tratamientos

La encefalopatía en niños se trata de un grupo de enfermedades que afectan al cerebro del infante, en donde hay daño en las células cerebrales y se ve comprometida la función normal del cerebro. La encefalopatía en niños no es frecuente pero en los casos existentes es severa, con una tasa de mortalidad significativa y alta morbilidad a largo plazo para los sobrevivientes. Causas de la encefalopatía infantil Cuando la causa de la encefalopatía en niños no se precisa se le llama encefalopatía más...

Los 4 grados de la encefalopatía hepática

La encefalopatía hepática se trata de un síndrome de alteración mental ocurrido en pacientes que sufren de insuficiencia hepática, ya sea aguda o crónica. Entre las causas que originan esta afección están los virus, ciertos fármacos, los tóxicos, la esteatosis micronodular, el hígado graso del embarazo y la hiperamonemia. Las manifestaciones clínicas de esta encefalopatía son diversas y van desde cambios leves en la personalidad hasta un estado de coma profundo. Los síntomas que más...

¿Qué es la encefalitis autoinmune? (En niños y en adultos)

La encefalitis autoinmune, también conocida por sus iniciales AE, es una condición compleja que requiere ser tratada por un equipo de médicos conformado por diferentes especialistas, desde neurólogos e inmunólogos, hasta psiquiatras y reumatólogos, entre otros. Si el diagnóstico se hace rápido y se administra el tratamiento adecuado, hay buenas probabilidades de recuperación para los pacientes con encefalitis autoinmune. No obstante, hay casos en donde la recuperación no es completa, en más...

Encefalopatía estática: Causas, síntomas y prevención

La encefalopatía estática se define como un daño cerebral permanente o inmutable. Los efectos de su desarrollo dependen de la parte del cerebro involucrada y de la gravedad de los daños causados, entre los cuales se incluyen discapacidades como parálisis cerebral, problemas de aprendizaje, retraso mental, autismo, retrasos del habla, déficit de atención, problemas de audición y la visión, problemas motores orales. Causas La principal causa del desarrollo de discapacidades asociadas a la más...

Leucoencefalopatía ¿Qué es? Causas, Síntomas y Tratamiento

La leucoencefalopatía se refiere a los daños ocasionados en la sustancia blanca del cerebro. El término describe a cualquier trastorno que afecte esta zona, sin tener en cuenta la causa que lo ocasionó. La sustancia blanca forma parte del sistema nervioso central. Las células nerviosas de esta sustancia están cubiertas por mielina. La mielina está compuesta de capas de lipoproteínas, las cuales fomentan la transmisión de los impulsos nerviosos a través de las neuronas. Es decir, hace más...